Cómo convertir una web WordPress en una web estática en pocos clics

Sitio web estático en WordPress

Simply Static crea una copia estática de su sitio web, que no es más que una colección de archivos: HTML, CSS, JS, imágenes, etc. Cualquier funcionalidad que requiera código PHP no funcionará con esa copia estática. Eso incluye, pero no se limita a: comentarios de entradas de blog, formularios de contacto, foros, áreas de membresía y comercio electrónico.

“Simply Static” ha sido traducido a 8 idiomas. Gracias a los traductores por sus contribuciones.Traduzca “Simply Static” a su idioma.¿Interesado en el desarrollo? Navegue por el código, consulte el repositorio SVN o suscríbase al registro de desarrollo por RSS.

WordPress a html

Gracias a la invención de plantillas de sitios web, aplicaciones de software y sistemas automáticos de gestión de contenidos, el diseño de sitios web es ahora mucho más fácil. Hay docenas de herramientas que pueden hacer la mayor parte del trabajo pesado cuando se trata del diseño y la codificación de su sitio web.

Los sitios HTML estáticos siguen existiendo y tienen cabida en la Web moderna. Pero si no eres un experto en codificación y quieres encargarte personalmente de tu sitio, puede ser una buena idea pasar del HTML estático a WordPress.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) diseñado para que cualquiera pueda utilizarlo, independientemente de su nivel de conocimientos. No necesitarás contratar a un desarrollador para desarrollar WordPress, y los cambios son súper sencillos.

  Evita el contenido duplicado con una página estática como portada

La conversión manual utiliza el código HTML de tu sitio actual como punto de partida. Si vas a intentar este método de conversión, es recomendable que tengas algo de experiencia en codificación. En concreto, deberías conocer HTML y CSS, así como PHP.

Esto significa que podrás utilizar WordPress conservando el aspecto del sitio original. No hay necesidad de añadir características de WordPress después porque estás construyendo el nuevo sitio web sobre un tema existente.

Wp2static

Supongamos que quiero añadir algunos plugins de WordPress (por ejemplo, Easy Appointment) a algunos sitios web estáticos que no se ejecutan en WordPress. Actualmente, quiero añadir sólo las características básicas del plugin (formulario de cita y calendario) a mis sitios. En el futuro, también me gustaría añadir plugins para notificaciones por correo electrónico, pagos, etc.

Mis sitios consisten en unos pocos archivos HTML y JS. Probablemente necesitaré usar alguna base de datos en la nube o CMS pero no quiero mover los sitios a WordPress. ¿Cuál es la mejor manera de integrar los plugins de WordPress con estos sitios web estáticos?

Sin WordPress no hay nada para ejecutar el código de tu plugin de WordPress: no hay php, no hay forma de cargarlo, no hay forma de invocar sus características. Y no hay base de datos que contenga sus datos (tanto los formularios de citas como los calendarios son aplicaciones intensivas en datos).

  Qué es la frase clave objetivo y cómo usarla para mejorar el SEO

Convertir html a wordpress

WordPress es, con diferencia, el sistema de gestión de contenidos (CMS) más utilizado para poner contenido en la web. Hoy en día, WordPress es utilizado por el 42,9% de los sitios web en 2022 y el 64,1% del mercado de CMS utilizados para sitios web creados.

La popularidad de este CMS se debe a su modularidad: con la posibilidad de instalar plugins y temas en un solo clic, con cientos de opciones disponibles, lo que permite la creación de un sitio web de escaparate para su negocio, un blog personal, así como un sitio de comercio electrónico. Sin embargo, el uso de múltiples plugins también tiene sus inconvenientes, entre los que destaca la proliferación de peticiones a la base de datos que pueden ralentizar un sitio web y causar problemas de seguridad.

Un sitio web se considera “estático” cuando está compuesto por páginas web estáticas. Hoy en día, la página web típica se genera cuando un usuario la visita. Esta página se denomina “dinámica”, es decir, que se adapta a la información proporcionada por el usuario (dirección IP, hora local, idioma, etc.). En cambio, una página web estática está escrita en HTML (o CSS) y es más o menos única para cada usuario. Las páginas web estáticas, por tanto, son más rápidas de cargar y, gracias a que no acceden a bases de datos ni ejecutan código, son más seguras.

  Cómo configurar correctamente iThemes Security (actualizado)