¿Y tú, cómo te llamas…?

LOCALESpor Diario El Bono18 de febrero de 202118 de febrero de 2021018Compartir0NOMBRAR A LOS HIJOS NO ES TAN SENCILLO PUES PUEDE INFLUIR EN SU PERSONALIDAD. EN NUESTRO PAIS MUCHOS PADRES BAUTIZARON A SUS HIJOS CON EL NOMBRE DE COVID.El nombre existe desde que existe el hombre. Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando conocemos a alguien es preguntarle por su nombre. ¿Cómo te llamas?, o ¿cuál es tu nombre?, son de las primeras preguntas que hacemos al entablar comunicación con alguien nuevo en nuestro radar.Es común que los padres elijan como nombre para sus hijos alguno significativo. Su nombre, el de su padre, su abuelo, etc. Pero, ¿qué pasa cuando la elección pasa por una moda?, es decir, el de alguien famoso, una época en especial o una coyuntura. Hay estudios que indican que el nombre, si bien no determinará la vida del niño, sí es cierto que puede influir, y mucho, en su personalidad.Con la elección del nombre estamos definiendo en parte a nuestro bebé. Por eso hay que tener cuidado y no dejarnos llevar por la emoción del momento.“MI NOMBRE ES COVID”Según ha informado el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en diciembre del 2020, cuatro bebés peruanos llevan el nombre del virus, Covid. No es broma.Según una información de la subgerencia de Gestión de Base de Datos del Reniec, los nombres de los niños son P.J. Covid, A. Covid, Y. Covid, A. Covid. Y aunque parezca poco creíble, el Perú no sería el único país en registrar a menores con este peculiar nombre, pues la India y Filipinas ya tiene a pequeños con el nombre de ‘Covid’.“Estos nombres, más que nombres, serían términos o conceptos trascendentales, ya que nos confronta con historias y experiencias (…) de hecho, influyen para bien y para mal”, sostiene el psicólogo Alberto Medina.MUCHO CUIDADOSi usted cree que nombrar a su hijo es cosa sencilla y que debe tomarlo a la ligera, debe saber que no es así. Dos estudios publicados en The Journal of Social Psychology exponen que tanto varones como mujeres que tienen nombres raros o excéntricos, la mayoría nombrados como sus artistas o personajes favoritos al estilo de Shakespeare o James Bond, tienen mayor tendencia a padecer trastornos mentales que deforman el pensamiento racional.“Son nombres que no están de acuerdo con la nacionalidad que tienen o la identidad cultural que poseen y de alguna u otra manera pueden traer en el futuro, no solo dificultades para pronunciar sino también dificultades para relacionarse con las demás personas”, comenta la psicóloga Liliana Tuñoque.Por el contrario, hay familias a las que les gusta la ‘tradición familiar’ de mantener un nombre por generaciones, donde el bisabuelo, el abuelo, el padre, el hijo y el nieto llevan el mismo nombre.Esto es algo que puede provocar más de una confusión. Distinto es el caso en el que el niño lleva el nombre de una persona fallecida a modo de homenaje, algo que puede parecer muy emotivo pero que no deja de ser una carga a la hora de que el niño encuentre su verdadera identidad.NOMBRES Y NOMBRESAsimismo, el Reniec, a través de redes sociales, publicó una lista de nombres relacionados a San Valentín, revelando que en el país existen 16 peruanos que se llaman “Amante”, 3 “Celos” y 1 “Te Quiero”. Muy curioso.También sostuvo que el nombre más común en la lista es Valentina con 150.068. Le sigue Valentino con 52193 y Amador con 11328. Por otro lado, los nombres que solo presentan 1 persona son: “Amorcito”, “Besito”, “Cariñosa”, “Esposo”, “Galán”, “Querer” y “Te quiero”.Del mismo modo, el registro nacional había publicado en las últimas fiestas navideñas, los nombres más utilizados por los peruanos para bautizar a sus retoños. “María” y “José” fueron los más requeridos. Sin embargo, en la lista se puede encontrar nombres como “Brindis”, “Reno Guirnalda”, “Regalo”, “Trineo”, “Rey Mago”, entre otros.INFLUYE, PERO NO DETERMINALa verdad, el nombre puede influir muchísimo en la personalidad de un niño, pero no es determinante. Lo que finalmente determina la personalidad de un niño es el entorno familiar en el que pasa la infancia. Si el niño se siente seguro, si se le enseña a creer en él mismo y se potencia su autoestima, el nombre que lleve será lo de menos, incluso si ese nombre llama demasiado la atención.Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en el estudio del The Journal of Social Psychology, explican también que los niños con nombres que suenan femeninos tienen algunos problemas de integración durante la vida escolar. Además, los nombres de niñas con cierta sonoridad masculina, tienen una tendencia a poseer una carrera profesional más exitosa.Compartir0Publicación anteriorSiguiente publicación

  Lapadula podría jugar en el Hellas Verona

Artículos relacionados

Diario El Bono4 de julio de 20213 de julio de 2021Diario El Bono22 de julio de 202122 de julio de 2021Diario El Bono24 de marzo de 202124 de marzo de 2021Diario El Bono30 de enero de 202230 de enero de 2022Diario El Bono5 de marzo de 20215 de marzo de 2021Diario El Bono18 de junio de 202117 de junio de 2021

  Venecos y ‘colochos’ son los 'dueños del negocio'
  Midis Qali Warma destaca rol de la mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *