La producción nacional disminuyó 11.12% durante el año pasado, la tasa más baja de las últimas tres décadas, luego de 22 años de crecimiento económico ininterrumpido, afectado por la pandemia del nuevo coronavirus; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Producción Nacional.
Contribuyeron con este resultado el menor dinamismo de los sectores Minería e Hidrocarburos (-13.16%); Manufactura (-13.36%); Construcción (-13.87%); Comercio (-15.98%); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-26.81%); Alojamiento y Restaurantes (-50.45%) y; Servicios Prestados a Empresas (-19.71%). También figuran Electricidad, Gas y Agua (-6.14%).
Contrarrestaron el comportamiento negativo de la economía, el crecimiento de la producción de los sectores: Telecomunicaciones (4.87%); Administración Pública y Defensa (4.15%); Agropecuario (1.28%), así como Pesca (2.08%).
EN DICIEMBRE
Detalló que solo en diciembre del año pasado, la actividad productiva aumentó 0.51%, debido principalmente a la mayor actividad de los sectores: Construcción, Financiero, Telecomunicaciones, Pesca y Manufactura.
Este último sector crece fundamentalmente por el significativo incremento de la industria procesadora de pescado, que en ese mes aumentó 278.8%.
Según información proporcionada por el Ministerio de la Producción (Produce), la producción del sector Manufactura creció 9.21%, en diciembre del 2020, luego de nueve meses de comportamiento negativo, impulsado por la mayor actividad del subsector primario (43.23%), explicado por la mayor elaboración y conservación de pescado (278.8%) y la elaboración de azúcar (15.1%).
No obstante, se contrajo la fabricación de productos de la refinación del petróleo (-18.4%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (-4.5%) y la elaboración y conservación de carne (-3.5%).
NO PRIMARIO
El subsector no primario se redujo –2.33%, determinado por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-3.26%) y bienes de capital (-28.63%). Por el contrario, se incrementó la industria de bienes intermedios (2.10%).
El INEI informó que el sector Construcción aumentó 23.07% en diciembre por el mayor consumo interno de cemento (21.48%) y de la inversión púbica en construcción (25.52%).
Entre las obras privadas destacan los trabajos en minas, proyectos de condominios y oficinas, así como trabajos orientados a la mejora del hogar.
Un mayor avance físico de obras se registró en los ámbitos del Gobierno Local (45.8%), Regional (7.4%) y Nacional (5.5%). Por tipo de obra, destacó la edificación, ampliación y mejora de hospitales, puestos de salud y colegios; obras de prevención de riesgo; así como de saneamiento e infraestructura vial.
PESCA Y AGRO
En diciembre, el sector Pesca creció 108.54% impulsado por la mayor pesca de origen marítimo (123.9%), principalmente por la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) que mostró mayor captura de anchoveta (311.72%) extrayéndose 1.2 millones de toneladas frente a las 297,000 de diciembre del 2019.
El INEI informó que el sector Agropecuario se redujo 2.36% debido al bajo nivel productivo del subsector agrícola (-2.46%),
MINERÍA E HIDROCARBUROS
En diciembre del año pasado, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo 3.71% por efecto de la menor actividad del subsector minero metálico (-2.49%), como resultado de los menores volúmenes de producción de hierro (-16.4%), oro (-15.1%), molibdeno (-12%), plomo (-10%), plata (-8.3%) y cobre (-1.3%); por el contrario, creció la producción de estaño (39.2%) y zinc (17.6%).
El subsector hidrocarburos disminuyó 10.90%, por el menor nivel de extracción de petróleo crudo (-47.1%); sin embargo, se incrementó gas natural (9.5%) y líquidos de gas natural (6.1%).
El sector Electricidad, Gas y Agua se redujo 0.30% en diciembre del año pasado, por la menor generación de subsector electricidad (-0.26%), la distribución del subsector gas (-1.07%) y del subsector agua (-0.43%).
TELECOMUNICACIONES
El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó 6.33% en diciembre sustentado en la mayor producción del subsector Telecomunicaciones (12.92%); sin embargo, disminuyó el subsector Otros Servicios de Información (-21.25%).
La producción del sector Alojamiento y Restaurantes disminuyó 30.10% en diciembre como resultado de la menor actividad de los subsectores alojamiento (-60.79%) y restaurantes (-25.85%).
En el resultado del subsector restaurantes influyó la reducción en los horarios de atención presencial, cobertura del servicio delivery y el cierre de sucursales.
SECTOR FINANCIERO
El sector Financiero y Seguros creció 23.22% en diciembre del 2020, explicado por los mayores créditos otorgados por la banca múltiple (11.75%) vinculado a créditos otorgados a corporaciones, a grandes, medianas y pequeñas empresas (20.56%).
DATO 1
La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería cayó 20.50% en diciembre por el resultado negativo de los subsectores transporte (-24.85%); así como almacenamiento y mensajería (-8.47%).