PISCINAS SUCIAS Y MALA HIGIENE, PUEDEN PROVOCAR TEMIBLE OTITIS
En el verano aumentan los males del oído debido a la humedad y el calor. Estos dos factores alteran las defensas de nuestro sistema auditivo y aparecen una serie de molestias que van desde: dolor, sensación de picor, taponamiento y en etapas más avanzadas, algunas infecciones que requieren el manejo y tratamiento de un especialista.
De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Lima Metropolitana presentará durante esta temporada condiciones térmicas de entre 19°C y 20°C durante la noche y en el día temperaturas de 26°C a 28°C. Asimismo, la institución señala que durante los días de febrero tendremos picos de 31°C.
Agua e higiene
Luis Verástegui Barahona, licenciado en audiología, asegura que uno de los males que aparece con mayor frecuencia en esta época de calor, es la otitis aguda externa. Una infección que daña el conducto auditivo provocado por el frecuente contacto con el agua y la mala higiene después de la ducha. Así como también, es producida por los productos empleados en el mantenimiento de las piscinas, los cuales pueden causar irritar la piel.
“En estos meses, la humedad y el calor altera la defensa natural del oído. Los males auditivos aumentan en más del 50% y la población más vulnerable son los niños y los adultos mayores. Es común en esta estación, malestares como dolor agudo en uno o ambos oídos, irritación, picazón, fiebre, sensación de taponamiento del canal del oído, infecciones y disminución de la audición, de forma temporal”, afirma el especialista y director del centro audiológico AudiPhone.
Playas y piscinas
A las personas que acuden a playas o piscinas, es recomendable el uso de tapones de silicona o gorros de natación para cubrir los oídos. Además, después del baño en estos lugares o luego de una ducha en casa, es importante secar bien los oídos inclinando la cabeza de un lado a otro, sin la necesidad de introducir ningún objeto.
De otro lado, sobre el cerumen que aparece en los oídos, Verástegui Barahona afirma que existe el concepto equivocado de que su presencia es signo de falta de higiene. “El cerumen cumple una tarea fundamental en la protección al oído ya que actúa como “escudo protector y de defensa” contra bacterias, hongos y otros gérmenes que puedan ingresar al conductor auditivo. Esta cera del oído cae de forma natural y se desprende mayormente cuando estamos dormidos”.
Cuidado con hisopos
Sobre la limpieza del oído, debe ser únicamente por la parte exterior. Es decir, el pabellón y del conducto externo sin introducir ningún objeto como hisopos, llaves o ganchos de pelo o palos de fosforo ya que podrían producir heridas y hasta dañar el tímpano.
DATO
Mayor información para tratamiento en niños y adultos, llamar a la Central telefónica: 983 402 173 / Facebook: AudiPhone.