Plan estaría enmarcado en lo establecido en Ley que declara de interés nacional la reactivación del sector, afirma el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
La Estrategia Nacional para la reactivación del Sector Turismo, fue presentada por el Mincetur con una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por el covid-19.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo, resaltó el gran esfuerzo que vienen desplegando los prestadores de servicios turísticos y artesanos para sostener sus negocios en la actualidad; por ello, la estrategia incorpora sus aportes y necesidades, tanto a nivel nacional como regional.
LA ESTRATEGIA
Cornejo explicó que la Estrategia Nacional para la reactivación del sector turismo tiene tres objetivos: (i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles, (ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y (iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.
Así, las acciones que se ejecutarán en el marco de este plan se basan en las exigencias del nuevo turista post-pandemia, el cual busca un turismo de naturaleza y en espacios abiertos, sin dejar de lado el turismo cultural, el cual es preponderante y altamente valorado.
En tal sentido, la promoción turística a nivel nacional e internacional, visibilizarán estas fortalezas de nuestra oferta turística. Asimismo, el nuevo turista exige también la aplicación de protocolos sanitarios. Por ello, el Mincetur continuará otorgando los Sellos Safe Travels a más destinos a nivel nacional, con el apoyo de los gobiernos regionales.
“Para fortalecer la competitividad turística y debido a la transversalidad del sector, daremos mayor impulso a la articulación con otros sectores del Ejecutivo a través de mesas de trabajo como la de conectividad aérea. En esta misma línea, venimos coordinando con aliados estratégicos en cada región la ejecución de acciones de fiscalización y el trabajo articulado con las redes regionales de protección al turista”, sostuvo la titular del Mincetur.
Agregó que, a fin de contribuir a la reactivación y sostenimiento de los negocios turísticos y contrarrestar la afectación a la cadena de pagos, el Mincetur alista una nueva edición del programa Turismo Emprende, así como el impulso al FAE-Turismo, entre otras herramientas de apoyo económico empresarial, a la que se suma el Régimen de Aplazamiento y Fraccionamiento (RAF), incorporado en la Ley N° 31103.
DATO
La Ley N° 31103 establece medidas para el desarrollo sostenible, fue promulgada el 30 de diciembre del 2020 y dispone que el Mincetur es la institución que elabora y aprueba la Estrategia de Reactivación.