¡Lindo Pulgoso! – Diario El Bono

EL PERRO DE LA RISA ASMÁTICA

Por: Luis Pardo A.

Hoy que el mundo se ha animalizado … mmm; ya, mejor para que no se sientan tan agraviados: ahora que los animales se han humanizado, continuamos exponiendo a esos seres irracionales que inspiraron a los creadores de personajes singulares para la televisión infantil que nuestra generación y otras llegamos a disfrutar.

Y, si ayer comentábamos sobre un ave (Piolín), hoy tratamos sobre un perro que popularizó su singular risa por los siglos de los siglos. Prueba de ello, por allí deambula un colega periodista deportivo que tuvo su ‘cuarto de hora’ en la televisión (gran cosa que es ahora estar en la pantalla chica), gracias a reírse como Pulgoso, ‘asmáticamente’.

¿QUIÉN NO TIENE UNA MASCOTA?

En realidad, es innegable que hoy en día, la gran mayoría tiene una mascota en sus hogares. Y entre tales especies, son los perros los que abundan: en las calles, de raza, vagos, chiquitos, grandes; todos querendones por su fidelidad o características que solo la intimidad los engrandece. Como aquel perro sarcástico y desagradable (por su apariencia), que tenía la habilidad de reírse, entre dientes, de los infortunios de sus enemigos, con una risa un tanto asmática: Pulgoso.

  Facebook cambia de Meta - Diario El Bono

Serie televisiva, cuyos norteamericanos productores -William Hanna y Joseph Barbera- establecieran 26 episodios en las voces de Don Messick y Janet Waldo. Sin embargo, mucho cuidado en cuanto a esos productores y los personajes perrunos que crearon. Pues muchos se confunden entre ‘Pulgoso’ y ‘Patán’ (porque los dos tienen una particular risa ahogada); aclarando nosotros ahora que Pulgoso hace parte del programa ‘Lindo Pulgoso’ y Patán interviene en ‘Los Autos Locos’.

LA SERIE

Lindo Pulgoso se trata de un perro, no parlante; que probablemente pertenece a la raza Setter, que aparecía en el show de La Hormiga Atómica, que duraba media hora. Era, junto a los Osos Montañeses, los otros personajes del programa de la heroica hormiga. Sus aventuras fueron emitidas por primera vez por la cadena de televisión estadounidense NBC el 2 de octubre de 1965.

  Conoce a Telegram, el aplicativo que le da la pelea a Whatsapp

Por entonces, nos llamó mucho la atención el ver el dibujo animado de un perro que caminaba en cuatro patas, algo extraño en los personajes de Hanna Barbera que suelen hacerlo en dos. Siendo otro detalle que su dueña se llama “Dulce Abuelita”, sin darle nunca un nombre real.

LA RISA QUE DA RISA

Por lo demás, efectivamente, en la vida se dan esos casos donde una persona al ver reír a otra se contagia, riéndose igual o más que a quien vemos reírse. Caso similar pasa con este zamarro can considerado por muchos como el mejor perro villano de los dibujos animados.

Y ojo que entre sus seguidores, también hay casos donde les resulta vergonzoso saber y comprobar que se ríen como este perrito de raza Setter que más parece un perro vago, ‘criollo’. “Qué ‘roche’ mi novio dice que tengo risa de ‘Pulgoso’”, nos contó una ilusionada amiga.

  “Miraflores apuesta por una reactivación económica segura”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *