SI PIENSA QUE VIVIR EN PANDEMIA TODO HA SIDO MALO, EN EL BONO VEMOS EL VASO MEDIO LLENO Y DESTACAMOS LO POSITIVO QUE HA DEJADO LA COVID-19
A casi un año de que se declarara la pandemia a causa de la Covid-19, el mundo ha tenido cambios visibles. El solo hecho de estar en cuarentena, no utilizar los vehículos para transportarse y las recomendaciones de aseo, como principal arma para evitar contagios, ha creado una nueva normalidad que ha afectado nuestras vidas… y la del mundo entero.
Los más notorios son en la naturaleza y en la sociedad. En ambos se empiezan a acelerar procesos que parecían de un futuro aún lejano. El amor reemplazó lo material, en la familia se pudo ver que sin importar qué suceda, se cuenta con el apoyo de sus parientes,a pesar de la distancia. En fin, los sueños se empiezan a reescribir con esta nueva normalidad.
En este informe, El Bono le cuenta cómo ha influido positivamente la pandemia en el mundo. Y la idea es que estos cambios positivos se puedan mantener para bien de todos.
LIBRES DE CONTAMINACIÓN
Se dice que el más grande depredador del planeta es el hombre. Esto podría corroborarse este último año, cuando se ha registrado caídas significativas en los niveles de contaminación en mares, ríos y canales.
A principios de la pandemia se notó a simple vista que la contaminación en ríos y mares se redujo de manera significativa. La poca afluencia de la gente en las playas dio como resultado menos basura en la playa. El agua mostraba un tono diferente y cristalino.
Del mismo modo, uno de los cambios más notorios fue el del Canal de Venecia. A las semanas de la pandemia se notaba más limpio gracias a que se detuvo el tránsito turístico. Incluso se podían ver peces y delfines en el agua clara.
MEJOR CALIDAD DE VIDA
Por la pandemia, el uso del auto también disminuyó y aunque se retoman las actividades poco a poco, aún se aprecia el resultado de mejor calidad del aire en diversas ciudades a nivel mundial.
Además de ello, se está notando un cambio en la percepción social porque la ciudadanía ha empezado a dar más importancia a la necesidad de un aire saludable a partir de la pandemia. Mejor calidad de oxígeno, mejor calidad de vida.
PROFESIONALES DE LA SALUD
Desde que se inició la pandemia, los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, han sido quienes han estado enfrentado esta lucha en la famosa primera línea. Son los únicos quienes, en medio de la cuarentena, no descansan nunca, entendiendo recién, la importancia de su labor.
Hoy en día se reconoce la labor de ellos en todas partes. No es sorpresa verlos ahora como héroes y además de agradecer por su trabajo, también se aprecia su afecto por los enfermos y sus familiares.
ACTOS DE BONDAD
La adversidad saca lo mejor de nosotros. Y en esta situación de pandemia, ha quedado demostrado que la solidaridad también aflora.
Por ejemplo, cuando se inició la cuarentena, dos neoyorquinos reunieron a 1.300 voluntarios en 72 horas para entregar alimentos y medicamentos a personas mayores y vulnerables en la ciudad. A ello se suma que mucha gente también donó dinero, compartió recetas e ideas de ejercicios, envió mensajes alentadores a personas mayores que se autoaislaron y transformó negocios en centros de distribución de alimentos. No todo está perdido dicen…
MÁS TIEMPO CON LOS NUESTROS
Aquellos que viven en casa con sus padres, hijos, esposos o hermanos encontraron más tiempo para convivir entre ellos. Como el trabajo cambió, trabajar desde casa ayudó a que este se pueda realizar en pijama, desayunar algo más saludable y tener tiempo de cumplir con las responsabilidades de manera más productiva, todo sin salir de casa.
Jugar con los hijos, ver películas juntos, cocinar en familia, se han convertido en actividades más comunes que ayudan a fortalecer los lazos familiares. Además, los padres aprenden, gracias a sus hijos, un poco más de tecnología.
UNIDOS A PESAR DE TODO
En estos tiempos de incertidumbre, el amor de la gente también se intensificó. Aunque hay quienes están lejos de sus seres queridos, se sintieron más unidos que antes. Las llamadas virtuales acercaron a las personas que antes, con un ritmo de vida acelerado, olvidaban hablar con su familia y sustituían la charla con un mensaje de texto.
Como se puede ver, no todo ha sido malo en medio de la pandemia. El ser humano tiene la capacidad, siempre la ha tenido, de adaptarse a los cambios que a través de la historia han surgido, y siempre hemos salido airosos de todos ellos. O quizá deba decir, siempre nos hemos adaptado…