ESPECIALISTA DE APROPO DESTACA LOS BENEFICIOS DEL GOCE SEXUAL PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA
Se trata de un tema muy común que muchas personas han experimentado en algún momento de su vida: la dificultad para alcanzar el mayor placer en la intimidad. Puede deberse a cuestiones fisiológicas, como la pérdida del deseo sexual, pero son los aspectos psicológicos los que muchas veces están detrás de esas situaciones incómodas. Pero, ¿qué tan malo puede ser no disfrutar del sexo?
Derecho al placer
Para la especialista en salud sexual y reproductiva de APROPO, Sara Mendoza, el tema está relacionado con el derecho al placer, que forma parte de los derechos sexuales y reproductivos de toda persona. Estos se relacionan con la libertad de vivir la sexualidad de forma saludable.
Además, Mendoza resalta que “gozar y vivir plenamente la sexualidad es una parte esencial de la vida y puede brindar una serie de beneficios, como aliviar el estrés, mejorar la relación de pareja y obtener una sensación de bienestar general”.
Anorgasmia
Al respecto, es necesario prestarles atención a algunos aspectos. El primero es la anorgasmia, dificultad para alcanzar el orgasmo, que es el momento culminante de la estimulación sexual. Esta condición se puede dar tanto en la mujer como en el varón y puede tener una diversidad de causas, entre ellas los cambios físicos en la menopausia o el estrés. Como consecuencia, esta ausencia de orgasmos puede angustiarte o interferir en la relación con tu pareja.
Aún hoy en día persiste la creencia de que alcanzar el placer sexual no es una necesidad para la mujer y que su sexualidad solo se limita a satisfacer a la pareja. Pero es un mito y el goce pleno es parte de la libertad de las mujeres para expresarse y sentir tanto como el hombre en la relación.
Formas de placer
Lo bueno es que existen muchas formas de alcanzar el placer, como la masturbación, que es la estimulación sexual sobre el propio cuerpo. Esta práctica es perfectamente normal y es una expresión natural de la sexualidad humana, además de brindar una serie de beneficios para la salud.
Entre ellos, destaca que en las mujeres puede mejorar la resequedad vaginal, puesto que favorece la lubricación de la vagina. Por otra parte, a los varones les permite manejar problemas como la disfunción eréctil, que suele deberse a cuestiones físicas, como enfermedades cardiacas y diabetes, y también a causas psicológicas, como la depresión y el estrés.
Pero la sexualidad no se reduce a los órganos sexuales. El afecto, las emociones y el cariño pueden jugar un rol muy importante en la vida íntima, aspectos que cobran mayor importancia en la tercera edad, cuando, por distintas razones, el deseo sexual se reduce.
La masturbación
De esa manera, vemos que no debe haber límites para que una persona pueda vivir su sexualidad, bien sea junto a una pareja o también a solas, con la masturbación. Esto deja entender que el placer sexual es parte de la felicidad de la vida y alcanzarlo tendrá siempre efectos positivos para la salud integral de toda persona.
Asimismo, es recomendable que las parejas se acerquen y conversen sobre lo que sienten en la intimidad, para así prestar atención a estas situaciones que pueden ser evaluadas por un especialista en psicología o en salud sexual.
Orientación gratuita
Sobre el tema, las personas que desean recibir orientación pueden consultar al servicio gratuito “SOS: Mejor si lo sabes” de APROPO, al 204 – 5300 (Lima) o al 0800-70-626 (llamada gratuita desde provincia). También a través del WhatsApp 987 960 760, vía chat web en www.sosorienta.pe o Messenger en la página de Facebook SOS Perú.
Dato
APROPO es una organización fundada en 1983 orientada a contribuir en la mejora de la calidad de vida sexual de las personas, en especial la población joven y adolescente.