Conoce a “Perseverance”, el robot que ya llegó a Marte

NASA

Un nuevo explorador enviado por la Nasa ha llegado muy lejos, aquí explicamos todo sobre esta hazaña.

Se llama Perseverance (en español traducido a Perserverancia) y ha sido el quinto rover de la NASA en aterrizar en la superficie del planeta Marte, el proyecto más ambicioso de los últimos tiempos. Todo esto entre aplausos y emoción que fue televisada por medios internacionales.

Se trata del vehículo de exploración espacial más sofisticado cuya misión es recopilar datos y buscar signos de vida antigua en el cráter Jezero, que alguna vez contuvo un lago hace unos 3.900 millones de años.

Perseverance es un gran robot explorador diseñado por la Nasa que mide tres metros de largo, pesa una tonelada, tiene 19 cámaras, dos micrófonos, un brazo robótico de dos metros y tiene seis ruedas con las que ha hecho una travesía desde su despegue en Cabo Cañaveral, Florida, a finales de julio recorriendo más de 4707 millones de kilómetros.

Este nuevo equipo será el que continúe la labor de los cuatro astromóviles estadounidenses, que desde hace aproximadamente 30 años exploran Marte con la ayuda de satélites y robots fijos.

  La pandemia ha vuelto más "eléctricos" a peruanos

Se hará una exploración científica durante varios años para recolectar y acondicionar muestras de rocas que serán recuperadas por un futuro robot y traídas a la Tierra en el año 2031.

Se sabe que el planeta rojo una vez tuvo agua, océanos, ríos, lagos, compuestos orgánicos y un clima favorable. Ahora esperan encontrar fósiles de bacterias, microbios y confirmar rastros de vida. Todo esto ha sido posible gracias a la inversión de 2700 millones de dólares.

Se ha logrado hasta el momento llegar hasta allá y recabar información a través de aterrizadores fijos y cuatro vehículos exploradores llamados Pathfinder, Spirit, Opportunity y Curiosity, de todos ellos, es el único que sigue activo.

Entre las herramientas sofisticadas que tiene Perseverance están dos láseres y un equipo de rayos X que ayudarán a analizar la composición química y molecular de distintos compuestos orgánicos.

  ¿Como iniciar una tiendita? - Diario El Bono

La idea es tener certeza de lo que contiene Marte, para eso será necesario que las muestras sean diseccionadas en la Tierra utilizando equipos de alta tecnología para distinguir rastros microscópicos de organismos antiguos.

A bordo del nuevo rover también hay un minihelicóptero experimental de 1,8 kg, Ingenuity, que intentará el primer vuelo de un helicóptero en otro planeta. Esta es una noticia y esperanza para la ciencia, pues se puede aprender mucho de ese planeta.

Por muy habituados que estemos al vidrio, se trata de un material sorprendentemente misterioso. Y ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Constanza (Alemania) ha identificado un nuevo estado de la materia relacionado con él: el llamado vidrio líquido, con algunas propiedades bastante inusuales.

“Hasta la fecha, la mayoría de los experimentos se han realizado utilizando coloides esféricos. Sin embargo, el interés reciente en los coloides sintéticos como bloques de construcción de materiales ha llevado al desarrollo de una multitud de técnicas novedosas para la síntesis de partículas coloidales con geometrías e interacciones específicas «, explica Andreas Zumbusch, coautor del trabajo que publica la revista PNAS.

  Logra una entrevista de trabajo exitosa y consigue el empleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *