¿VIRTUALES, PRESENCIALES O MIXTAS? EL BONO TE EXPLICA CÓMO SERÁ EL AÑO ESCOLAR 2021
El tiempo pasa, el tiempo no se detiene, y según el calendario, las clases escolaren deben iniciarse en menos de un mes. Sin embargo, por ahora, las dudas en la población son mayores que las certezas.
Cuando tenemos sobre nosotros la Covid-19 que marca el día a día, y un proceso de vacunación iniciado tardíamente, los padres de familia coinciden mayormente en que las clases deberían ser, por ahora, de manera virtual.
¿VIRTUAL A PRESENCIAL?
Y los padres de familia tienen razón. El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, confirmó que las clases escolares de colegios nacionales, que se iniciarán el 15 de marzo, se realizarán de forma remota hasta el 15 de abril.
Entretanto, el Gobierno evalúa el regreso a clases presenciales siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan. En ese sentido, desde el Ministerio de Educación (Minedu), se han tomado algunas medidas y se plantean otras con el fin de facilitar el retorno gradual a las aulas.
CLASES PRESENCIALES
Aunque el inicio de las clases presenciales tiene un panorama incierto, desde el Minedu han señalado que el retorno a la presencialidad deberá ser un proceso seguro, flexible y gradual.
“Lo que (se) intenta es ir progresivamente acercándonos, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, a un nivel de presencialidad variable, entre semipresencial y presencial más completa, durante todo el año”, sostuvo el ministro Cuenca a inicios de febrero.
El Gobierno ha diseñado una estrategia para posibilitar el retorno a clases presenciales y semipresenciales en este 2021, que incluye medidas como la vacunación de los docentes, prevista para marzo y abril, y la reapertura de escuelas para estudiantes más vulnerables.
MAESTROS INMUNIZADOS
Precisamente, sobre este último punto, se ha confirmado que la segunda fase de vacunación contra la Covid-19 incluirá a 600,000 personas del sector Educación.
El ministro Cuenca indicó que el padrón de los que serán inmunizados ya se encuentra en el ministerio de Salud (Minsa), y que ella incluye a docentes, directores, auxiliares de educación y personal administrativo de colegios públicos y privados. De ese total, alrededor de 350,000 son maestros.
Sin embargo, aún no se tiene una fecha establecida para el inicio del proceso de vacunación, pues el Minedu depende del cronograma de llegada de las vacunas, sostuvo Cuenca.
“DESEABLE, PERO NO DETERMINANTE”
Ricardo Cuenca indicó que la condición de que los profesores estén vacunados contra el coronavirus es deseable, pero no determinante para el regreso a clases presenciales.
“Como en otros países que ya abrieron sus sistemas educativos la condición de que los maestros estén vacunados es deseable, pero no determinante en el asunto. En ningún país donde se iniciaron clases ha sido una condición previa de que todos hayan estado vacunados”, señaló Cuenca.
¿Y LAS TABLETS PARA CUÁNDO?
Todo suena bien y planificado, sin embargo, el equipamiento con que cuentan los estudiantes del nivel escolar sigue siendo precario. Las Tablets, de las que tanto se mencionó, no han llegado en su momento, sumando a ello la falta de conectividad.
Al respecto, el presidente Sagasti anunció que el Gobierno entregará tablets a los estudiantes en el mes de marzo, al superarse, según dijo, ciertos problemas burocráticos con la adquisición.
El ministro Cuenca coincidió con el jefe del Estado en el sentido que para fines de marzo se espera distribuir a todo el país, un total de 1’046,000 tablets, acompañados por su respectivo plan de conectividad.
APRENDO EN CASA
El titular de Educación sostuvo que el sector hará ajustes a la estrategia de educación a distancia “Aprendo en casa”. “Será un ‘Aprendo en casa’ articulado entre la televisión, la radio y la web que recoge los aportes de los docentes hechos a partir de la experiencia del año pasado. Será un espacio interactivo en el que cualquier estudiante podrá conectarse y que nos permitirá avanzar hacia lo que debe ser el aula virtual”, dijo.
DATO
Si bien se ratificó que la presencialidad de las clases será de manera gradual, Cuenca anunció que el 15 de marzo comenzará en modalidad semipresencial en el 19 % de escuelas del país, todas ubicadas en zonas rurales. “Trataremos de priorizar a los grupos de estudiantes a los que les fue mucho más difícil tener una educación virtual el año pasado, son estos grupos que tienen que ver con los estudiantes de zonas rurales”, concluyó el ministro.