Caso Vizcarra: ¿Qué pasará con el expresidente?

FISCALÍA DE LA NACIÓN LE ABRIÓ INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Nuevamente en el ojo de la tormenta. El ex presidente Martín Vizcarra se ha convertido, de la noche a la mañana, en la comidilla de la política peruana por la vacuna que recibió (él mismo lo confirmó), en octubre de 2020 del laboratorio Sinopharm.

“Tuve razones válidas para no hacer pública mi participación, ya que la misma hubiese puesto en riesgo el normal desarrollo de la fase III, tanto así que se me advirtió de los posibles efectos contraproducentes para la salud”, sostuvo Vizcarra cuando se hizo pública la denuncia.

INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Esto hizo que la Fiscalía de la Nación abra una investigación preparatoria contra el expresidente y quienes resulten responsables por la aplicación que recibió de la vacuna contra la Covid-19.

La titular del Ministerio público, Zoraida Ávalos, adoptó esta medida luego de que el exmandatario asegurara que él junto a su esposa fueron voluntarios de los ensayos clínicos del laboratorio chino.

“COBARDE”, “SINVERGÜENZA”

Diversos líderes políticos y hasta el propio presidente Sagasti se pronunciaron y mostraron su indignación por la falta de transparencia de Vizcarra ante esta situación.

«En nuestro país desgraciadamente hemos visto el mal ejemplo, el primer mandatario tiene que dar el ejemplo. Lo que estamos tratando de hacer en mi gobierno es asegurarnos de que con toda la firmeza las personas involucradas en estos actos indebidos sean sancionadas», apuntó Sagasti.

  “Plata como cancha”arrasa en todo el país

Por su parte, George Forsyth consideró que el expresidente cometió un acto de cobardía. “Como todo peruano estoy indignado, es una cobardía cómo sucedieron estos hechos. No firmaban los contratos de la adquisición y nos damos cuenta que estaban vacunados desde antes. Ellos no tenían la presión”, sostuvo el candidato.

La misma indignación mostró el líder del partido Morado, Julio Guzmán. «Hay que ser un verdadero sinvergüenza para utilizar un cargo de servicio público para saltarse la fila de espera de las vacunas. El presidente Francisco Sagasti debe despedir a todo funcionario que haya cometido este delito e iniciar una investigación para sancionar a los responsables», dijo Guzmán vía Twitter.

RENUNCIAS

Pero no todo queda ahí. Pilar Mazzetti renunció al ministerio de Salud a pesar que, según ella, no tenía “ningún conocimiento” del caso del expresidente. «No se me ha informado que el señor Martín Vizcarra haya recibido vacuna, él, su esposa u otro familiar», había dicho Mazzetti ante el Congreso.

Asimismo, la ex ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, también renunció a su cartera al confirmar que recibió la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Sinopharm. El mismo camino decidió seguir el exviceministro de Salud Pública, Luis Suárez.

  400 mil puestos de traba jo en peligro de desaparecer

“Soy consciente de que cometí un error (vacunarse), razón por la cual decidí no recibir la segunda dosis”, expresó Astete en el comunicado.

¿DELITO?

Pero, ¿lo realizado por el ex mandatario podría considerarse un delito? O ¿simplemente es una falta ética grave? Algunos abogados tienen opiniones diversas al respecto.

Para Rafael Chanjan, abogado penalista, Vizcarra incurrió en un delito de colusión. “Creo que correspondería a la fiscal de la Nación merituar estos hechos para iniciar una investigación preliminar que eventualmente pueda desencadenar en alguna denuncia constitucional», señaló Chanjan.

De igual manera opina el abogado Omar Cairo. “Si se probara que esto fue una especie de dádiva, por pequeña que sea, los funcionarios públicos están absolutamente prohibidos de recibir cualquier tipo de prestación de una empresa con la que han estado negociando», explicó.

En la otra orilla se encuentra Romy Chang, quien no encuentra elementos suficientes para que, en este caso, se constituya un delito, aunque sí una “falta ética grave”.

“No aprecio en este caso un delito de peculado o de corrupción porque no se ha sustraído bienes del Estado ni tampoco ha existido un compromiso del Perú para comprar vacunas a Sinopharm”, opinó Chang.

  “No hay que poner en riesgo la vacunación contra el covid”

DENUNCIA CONSTITUCIONAL

Por su parte, desde el legislativo, la bancada Nueva Constitución ya presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

“Resulta cuestionable que el expresidente haya sido beneficiario de la vacuna contra la Covid-19, cuando el Perú ha sido uno de los países más afectados con muertes”, dice el documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *