LOCALESpor Diario El Bono18 de febrero de 202118 de febrero de 202107Compartir0Decana de enfermeras de Lima demanda que las vacunas contra el coronavirus lleguen en el menor tiempo al personal de salud. El otorgamiento de vacunas contra el coronavirus a funcionarios y personas que nada tienen que ver con los ensayos clínicos está dejando de lado la adecuada distribución de las inmunizaciones al personal de salud que continúa esperando recibir la primera dosis pese a estar en la primera línea de batalla en los hospitales del país.Así lo advirtió La decana de las enfermeras del Consejo Regional III de Lima Metropolitana, Elizabeth Alvarado, quien hizo un llamado a las autoridades para que no se descuide esta distribución y así puedan llegar a tiempo a las profesionales de la salud.“Represento a más de 33 mil enfermeras. Insto a las autoridades a vigilar la distribución de las vacunas en las diferentes instituciones que deben cubrir primero al personal de salud que está directamente en la atención del paciente covid. Hablo de las enfermeras que estás las 24 horas del día”, afirmó.QUE LOS JUZGE SU CONCIENCIAComo ejemplo indico un cambio reciente en el hospital Edgardo Rebagliati de Essalud. “Por ejemplo en el hospital Rebagliati la coordinadora de Inmunizaciones me informa que las vacunas, que deben ser para el personal de primera línea, pero que sin embargo recibe una orden que le indica que ella no las va a distribuir, es otra persona, pero son para personal administrativo”.La representante de las enfermeras apuntó a que se deben corregir estas decisiones debido a que ya está en Lima el segundo lote de vacunas.Respecto a los funcionarios que recibieron la vacuna sostuvo que lamentablemente estos casos se ven en el país desde hace mucho tiempo y en las diferentes instituciones y en cargos de confianza. “Esa gente que fue vacunada antes que el personal de primera línea que la juzgue su conciencia, su formación, su ética, estar en un cargo no es para beneficiarse personalmente, pero tampoco hay que hacer leña del árbol caído. Eso si que se investigue pero sin descuidar la distribución de las vacunas, desde un escritorio no se puede supervisar”, dijo la decana.CIFRAS POR LA PANDEMIAA nivel nacional se han contagiado 7, 780 enfermeras, a nivel de Lima, 1,360. En todo el país han fallecido alrededor de 90 enfermeras fallecidas. “El CRIII bajo mi gestión ha apoyado económicamente a las enfermeras que pare eso me han elegido”, dijo Elizabeth Alvarado.Compartir0Publicación anteriorSiguiente publicación
Artículos relacionados
Diario El Bono12 de diciembre de 202112 de diciembre de 2021Diario El Bono15 de septiembre de 202115 de septiembre de 2021Diario El Bono10 de abril de 202110 de abril de 2021Diario El Bono4 de mayo de 20214 de mayo de 2021Diario El Bono5 de marzo de 20215 de marzo de 2021Diario El Bono3 de julio de 20212 de julio de 2021